Gestión de Estrés. Mejora tu calidad de vida.
De sobra sabemos que el estrés es malo para la salud y aun así, no encontramos el momento oportuno para hacer algo al respecto. Desde un simple picor o caída del cabello, a trastornos digestivos, hasta problemas coronarios. Hay un sinfín de somatizaciones causadas por este hecho. A menudo tenemos una capacidad inmensa de desoír nuestras necesidades y no satisfacerlas, de procrastinar y aplazar la toma de decisiones.
Al realizar tareas que requieren mucha atención o que potencialmente pueden ser peligrosas, aumenta nuestro nivel de estrés, de atención, y al cesar la acción se recuperan los niveles normales. Esto es “eustrés” o estrés bueno. Lo negativo del estrés son los niveles excesivos que uno llega a experimentar. Cuando es demasiado intenso, o prolongado en el tiempo, hablamos de “distrés” que por sí mismo es malo e imposibilita volver a un estado de reposo. La persona se queda en estado de alerta.
Una vez que nos decidimos a afrontar nuestra situación, lo primero es averiguar cuáles son nuestros estresores, las causas que nos lo produce, que en cada persona adquieren peculiaridades únicas. A partir de aquí comienza un trabajo de observación: como nos afecta, concretamente, el agente estresor a diferentes niveles.
Como afecta el estrés
Como me afecta en el cuerpo: tensiones musculares, dolores, sudoración, sensaciones pasajeras o constantes, respiración, somatización, etc. Por otro lado es necesario averiguar cómo nos toca emocionalmente: me vuelvo irascible, apático, triste, miedoso, etc. ¿Cuáles son las emociones y sentimientos que nos despierta? Finalmente, cómo actúa a nivel intelectual, qué ideas, imágenes, pensamientos afloran a nuestra mente.
Con todo esto ya estamos preparados para comenzar el entrenamiento que nos capacitará para reducir nuestros niveles de estrés y afrontar satisfactoriamente las situaciones estresantes, y lo realizaremos en tres niveles: intelectual, emocional y corporal. Utilizaremos diferentes herramientas necesarias para esta gestión del estrés como son: atención, identificación, gestión emocional, relajación, respiración…
Espacio Coaching propone un programa de diez sesiones para trabajar estos estresores. Este programa se desarrolla individualmente der forma presencial. También existe la posibilidad de realizar este curso a distancia, mediante videoconferencia, adaptando horarios a las necesidades de cada persona.