Las Mentaciones del Eneagrama
Las Mentaciones son una interesante herramienta que nos ayudan por un lado, a obtener información sobre nuestros objetivos y metas, y por otro, a incorporar las cualidades que queramos desarrollar, como las virtudes del Eneagrama. A finales de los años 80, Claudio Naranjo introduce en Europa además del Eneagrama, conocido por muchos buscadores, las Mentaciones, menos conocidas y que nos permiten “pensar” con todo el cuerpo.
Uno de los aspectos más interesantes de las Mentaciones es el enfoque corporal, frente al dominio intelectual actual, con lo que podemos obtener una información adicional sobre un objetivo concreto que queremos trabajar. Es un trabajo sistemático de atención al cuerpo, a diferentes lugares del cuerpo. Cuando escuchamos estos lugares del cuerpo, en base al objetivo determinado, observamos que tienen algo que decir, algo que mentar sobre un concepto o una facultad, relacionada con cada zona corporal.
Por un lado tenemos una serie de zonas corporales por donde pasear nuestra atención: pies y manos, pantorrillas y antebrazos, rodillas y codos, muslos y brazos, genitales, colon, hígado, corazón, boca, nariz, ojos y oídos. Por otro lado, una serie de conceptos que guardan una relación fisiológica y simbólica con cada lugar corporal: meta, medio, carisma, capacidad, orientación, eliminación, asimilación, impulso, necesidades, posibilidades, forma y substancia.
Así que tenemos diferentes zonas del cuerpo, donde posamos nuestra atención y una serie de conceptos o facultades, que están relacionados con el cuerpo. Curiosamente esta relación no es matemática, no es exacta, hay una “desviación” con lo que debemos realizar una modificación que, aunque pudiera parecer compleja, la realizamos con facilidad.
Al observar los conceptos de las Mentaciones, no podemos pasar por alto el descarado parecido con otros conceptos de la práctica del coaching, si bien el origen de las Mentaciones se pierde siglos atrás. La gran diferencia es que en el Coaching, generalmente, trabaja desde un paradigma intelectual y con las Mentaciones nos adentramos en el modelo corporal, el del Coaching Corporal, dando espacio al cuerpo, usando el cuerpo entero como una máquina de pensar e integrándole con la emoción y el intelecto.
Esta herramienta parece que hubiera estado diseñada para el trabajo “Propósito de Vida en Acción”, ya que a menudo nuestro propósito de vida escapa a nuestra comprensión cognitiva. Así que mediante las Mentaciones podemos mejorar el conocimiento sobre nuestro propósito y también desarrollar una estrategia apoyada no solo en nuestro intelecto, sino también en nuestra sabiduría orgánica.