El Mito de la Caverna

Mito Caverna

25 siglos después, el mito de la caverna está más vigente que nunca. Seguimos mirando imágenes «proyectadas» dando por hecho que son reales. Esta vez no en la pared de una cueva si no sobre una pantalla o una publicación escrita. ¡Hoy, a fuerza de repetición, se construye la verdad! Hoy, las cadenas de la esclavitud atenazan el cuello, que se disloca hacia la pantalla del móvil, la tele, el periódico, etc., donde enfocamos sobre el abrevadero de la mentira que se hace verdad, hasta tal punto de que, en democracia, se eligen gobiernos neoliberales, corruptos, incluso fascistas, en contra del propio interés del que ejerce su “derecho” al voto y del de otras muchas personas.

Lo más inquietante es que tras la ansiada llegada del conocimiento, la ilustración, seguimos inmersos en el pozo de la ignorancia. Mucho me temo que cuando los antiguos hablaban de conocimiento, no se referían a acumular datos, a tener estudios (nunca en este país ha habido, ni habrá, tanto “conocimiento”, tanta gente con carrera y estudios, Bolonia se encarga de esto). Creo, más bien, que se referían a la sabiduría que da la propia experiencia, aquello que los griegos decían: “conócete a ti mismo”

Si Platón levantara la cabeza…